#Resumen2024 | La invisibilización de las árbitras en el fútbol femenino de Costa Rica.

A pesar de los avances en la inclusión y la equidad de género en el deporte, el arbitraje en el fútbol femenino sigue siendo un reflejo preocupante de desigualdad. La participación de mujeres árbitras en los partidos de liga que recién acabó fue alarmantemente baja.

La realidad es clara: la mayoría de los encuentros son dirigidos exclusivamente por hombres, relegando a las árbitras a un segundo plano. Esto no solo representa un retroceso en los esfuerzos por lograr un deporte más equitativo, sino que también priva a las jugadoras de contar con árbitros capacitados y representativos de su realidad.

Pero la situación es aún más grave en zonas alejadas. Según fuentes confiables, se ha optado por recurrir a árbitros locales con poca experiencia para reducir gastos de viáticos. Esta medida, aparentemente económica, tiene consecuencias devastadoras: decisiones arbitrales cuestionables, falta de imparcialidad, y una evidente desvalorización de la calidad del torneo.

El mensaje que se envía con estas prácticas es preocupante: el fútbol femenino sigue siendo tratado como una categoría secundaria, tanto en su inversión como en su manejo organizativo. Esto no solo afecta la credibilidad de la liga, sino también el desarrollo justo y competitivo que merecen las jugadoras que, con su esfuerzo, buscan posicionar el fútbol femenino en lo más alto.

Es hora de que se tome en serio el arbitraje en el fútbol femenino. Garantizar la calidad y la imparcialidad de los árbitros no es un lujo, es una necesidad. Incluir más mujeres árbitras en los partidos no solo contribuiría a una liga más equitativa, sino que también reforzaría el mensaje de que el talento y la profesionalidad no tienen género.

El fútbol femenino merece respeto, inversión y compromiso, desde las jugadoras hasta los arbitrajes. ¿Cuándo entenderemos que el talento de las mujeres merece el mismo respaldo que el de los hombres? Es momento de pasar del discurso a la acción.


Dio Jiménez

Bachiller en Periodismo. Cursando Lic en Comunicación de Masas. Especialista en Cobertura de Fútbol Femenil. Graduada de Somos Versus en Universidad Anáhuac MX En coberturas con Enfoque de Género. Más de 10 años de experiencia

Share this content:

Bachiller en Periodismo. Cursando Lic en Comunicación de Masas. Especialista en Cobertura de Fútbol Femenil. Graduada de Somos Versus en Universidad Anáhuac MX En coberturas con Enfoque de Género. Más de 10 años de experiencia

Puede que te hayas perdido