QUE LA RUPTURA DEL TECHO DE CRISTAL DE LA UNAFUT, SE TRADUZCA EN MÁS ESPACIOS LIBRES DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL FÚTBOL NACIONAL
De acuerdo con un estudio de la OIT (2020), en el mundo solamente el 21,7% de las empresas tienen a mujeres en cargos de direcciones generales o ejecutivas. En el caso de América Latina la región tiene la proporción más elevada de empresas sin mujeres en puestos ejecutivos (22 %).
Este fenómeno se explica desde un concepto denominado TECHO DE CRISTAL, y representa uno de los principales retos en la construcción de ecosistemas empresariales más igualitarios, justos y dignos.
El techo de cristal se refiere a barreras generadas por los prejuicios y sesgos propios de una cultura patriarcal que impactan la cultura organizacional y toma de decisiones de las empresas u organizaciones, que no permite una igualdad de trato y mecanismos de movilidad para las mujeres, quienes incluso muchas veces presentan una mayor formación profesional. Wirth define este concepto como “las barreras artificiales e invisibles, creadas por prejuicios organizacionales y actitudinales, que impiden que las mujeres ocupen cargos directivos” (2001).
Es por esta razón que quienes nos relacionamos de una u otra forma con el fútbol debemos celebrar la designación de Victoria Gamboa Ross (conocida como Vicky Ross) como la primera mujer directora ejecutiva de la UNAFUT. El simple hecho de lograr llegar a este cargo representa un avance en la ruptura de los techos de cristal. También, queremos comentarles brevemente quién es esta mujer profesional que asume este demandante reto.
Vicky fue jugadora de fútbol desde sus 12 años en el Colegio hasta sus 31 años en equipos amateur en USA y España, además, sacó licencias para ser entrenadora y llegó a dirigir escuelas de fútbol para niños.
Su formación profesional es la siguiente: Doctorado en Gestión Pública y Ciencias Empresariales del ICAP, Máster de Comunicación de la Universidad Complutense de Madrid, Bachiller en Ciencias de la comunicación con énfasis en Producción de la Universidad Internacional de Florida, bachiller en Ciencias Políticas de la Universidad de Costa Rica (UCR) y Gerente de proyectos del Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC).
Como parte de su acción social fue presidenta de la Fundación Dra. Anna Gabriela Ross, que se dedica al mejoramiento de la vida de pacientes de cáncer de mama.
Sin duda alguna la UNAFUT fichó a una presidenta ejecutiva de primer nivel, y por eso también tenemos expectativas por los aires de cambio que soplan para el fútbol nacional, y nos atrevemos a solicitar que se trabaje con más fuerza en las estrategias para que los estadios y el fútbol sean espacios libres de violencia.
Estrategias no sólo en contra del racismo, sino también en contra de la misoginia y machismo. Tiene en muchas aficionadas un apoyo y soporte para llevar adelante novedosas ideas para la construcción de estos cambios necesarios en el deporte con más apoyo del país.
Esperamos que con la Doctora. Ross podamos vivenciar una institucionalidad deportiva más respetuosa e inclusiva y que las mujeres podamos disfrutar con seguridad del fútbol.
Los mayores éxitos para que alcance todas las reformas necesarias que mejoren la calidad del torneo nacional.
Por Ana Rita Argüello- Anarri.
Share this content: