Amistosos ante Nueva Zelanda en medio de la incertidumbre del fútbol femenino en Costa Rica.
Mientras el fútbol femenino costarricense enfrenta una de sus mayores crisis, la selección nacional prepara dos amistosos contra Nueva Zelanda los días 22 y 25 de enero. Estos encuentros internacionales se desarrollarán en un contexto marcado por el retiro de equipos importantes, como Saprissa, de la primera división, y la incertidumbre sobre si habrá un torneo en 2025.
La pregunta que queda en el aire es: ¿cómo afectará esta crisis la preparación y el rendimiento de las jugadoras en los amistosos? ¿Y qué medidas concretas se tomarán para garantizar la continuidad y el desarrollo del fútbol femenino en Costa Rica?
La situación actual del torneo femenino refleja un estancamiento que ha sido señalado tanto por equipos como por jugadoras. Saprissa, al anunciar su salida, subrayó la necesidad de un rediseño integral de la gobernanza de UNIFFUT. Además, jugadoras de diversos equipos han hecho eco de esta exigencia, sumando sus voces a un clamor colectivo por cambios inmediatos en la gestión, transparencia y visión estratégica del fútbol femenino en el país.
En medio de esta tormenta, los amistosos contra Nueva Zelanda se perfilan como una oportunidad para las seleccionadas de seguir mostrando su nivel competitivo, a pesar de las condiciones adversas en las que se desarrolla la liga nacional.
Sin embargo, la falta de certezas sobre la continuidad del campeonato genera preocupación, ya que las jugadoras locales dependen del torneo para mantenerse activas y en forma para representar al país a nivel internacional.
La importancia de la unión para un cambio estructural
A nivel nacional, la sororidad entre las jugadoras se ha fortalecido, demostrando que la solidaridad es clave en este momento crítico. Legionarias, rivales de equipos históricos e incluso aficionados han mostrado su apoyo al mensaje de cambio impulsado por las jugadoras de Saprissa. Este acto colectivo evidencia que, aunque el fútbol femenino enfrenta retos significativos, la unión puede ser el motor que impulse las transformaciones necesarias.
Share this content: