CONCACAF anuncia el calendario oficial de la Clasificatoria W 2025/26

Costa Rica debutará el 29 de noviembre ante Granada en el inicio de su camino rumbo al Mundial de Brasil 2027.

La Concacaf oficializó este martes el calendario de la primera semana de la Clasificatoria Concacaf W 2025/26, torneo que marcará el inicio del proceso rumbo al Campeonato W 2026 y posteriormente al Mundial Femenino de la FIFA Brasil 2027.

Los encuentros se disputarán del 27 de noviembre al 2 de diciembre de 2025, en las distintas sedes del Caribe y Centroamérica, con la participación de 29 selecciones nacionales, excluyendo a Estados Unidos y Canadá, ya clasificadas automáticamente por ranking.

Las seis selecciones que finalicen como líderes de grupo obtendrán el pase directo al Campeonato W Concacaf 2026, certamen que además será clasificatorio a los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028.

Costa Rica, cabeza de grupo y con debut confirmado

La Selección Nacional Femenina de Costa Rica, ubicada en el Grupo C, comparte grupo con Guatemala, Bermudas, Granada e Islas Caimán.
El debut será el sábado 29 de noviembre a las 6:30 p.m. (hora local) ante Granada, en el Kirani James Athletics Stadium, en St. George.

Posteriormente, las ticas cerrarán la primera ventana el martes 3 de marzo de 2026, visitando a Bermudas, mientras que los duelos ante Guatemala e Islas Caimán están programados para abril del próximo año.

Así quedaron conformados los grupos:

Grupo A: México, Puerto Rico, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Islas Vírgenes de EE. UU.
Grupo B: Jamaica, Guyana, Nicaragua, Dominica, Antigua y Barbuda.
Grupo C: Costa Rica, Guatemala, Bermudas, Granada, Islas Caimán.
Grupo D: Haití, República Dominicana, Surinam, Belice, Anguila.
Grupo E: Panamá, Cuba, San Cristóbal y Nieves, Curazao, Aruba.
Grupo F: Trinidad y Tobago, El Salvador, Honduras, Barbados.

Un formato que pone todo en juego

Cada selección disputará dos partidos por ventana FIFA entre noviembre de 2025 y abril de 2026. Solo las ganadoras de grupo avanzarán al Campeonato W 2026, donde se unirán a Estados Unidos y Canadá para completar el cuadro de ocho equipos.

Este nuevo sistema forma parte del calendario unificado de competencias femeninas anunciado por Concacaf en septiembre de 2024, que busca dar continuidad, fogueo y mayor competitividad a las selecciones nacionales de la región.

Con el anuncio del calendario, Costa Rica ya conoce su hoja de ruta para volver a un Mundial Femenino, con una primera fase accesible pero sin margen de error.

Fto: Dio Jimenez

Share this content:

Bachiller en Periodismo. Cursando Lic en Comunicación de Masas. Especialista en Cobertura de Fútbol Femenil. Graduada de Somos Versus en Universidad Anáhuac MX En coberturas con Enfoque de Género. Más de 10 años de experiencia

Publicar comentario