Fedefútbol define el futuro de La Sele Femenina: tres nombres internacionales en la mira

La Federación Costarricense de Fútbol (Fedefútbol) se encuentra ante una decisión trascendental: elegir quién tomará el mando de la Selección Nacional Femenina, tras la salida de Beni Rubido Vidal, quien renunció recientemente para asumir un cargo en el Atlético de Madrid.

Con la eliminatoria rumbo al Mundial Femenino de Brasil 2027 a punto de comenzar en noviembre, el nuevo cuerpo técnico deberá asumir con rapidez un proceso que combina urgencia y expectativa: mantener la competitividad del equipo y encaminar a Costa Rica nuevamente hacia la cita mundialista.

El proceso está encabezado por Ignacio Hierro, director deportivo de la Fedefútbol, quien busca un perfil con experiencia comprobada, visión internacional y capacidad para liderar una transición generacional que ya comenzó dentro del grupo.

Costa Rica será cabeza del Grupo C en la primera fase de la eliminatoria, junto a Guatemala, Bermuda, Granada e Islas Caimán. Concacaf otorgará cuatro boletos directos al Mundial y dos cupos al repechaje intercontinental, manteniendo el mismo formato que en el proceso anterior.

Según información compartida por ElMundo.CR, tres nombres de peso internacional destacan entre las principales opciones analizadas por la Federación:

Eva Espejo Pinzón 🇲🇽 – La pionera del éxito en México

Primera mujer en conquistar la Liga MX Femenil, Eva Espejo rompió paradigmas cuando se coronó campeona del Apertura 2021 con Rayadas de Monterrey. Su carrera, marcada por liderazgo y resultados, comenzó en Pachuca, donde fundó y dirigió el equipo femenil desde 2015.

En 2017 fue reconocida por Concacaf como la Mejor Entrenadora del Año, y en 2022 la IFFHS la incluyó en el Top 5 mundial de entrenadoras. En 2024, como directora deportiva de Monterrey, logró el bicampeonato, consolidando su legado.
Hoy, con 43 años, Espejo se perfila como una de las candidatas más fuertes para liderar el nuevo ciclo de La Sele.

Rayadas anuncia salida de Eva Espejo

Óscar Fernández 🇪🇸 – Juventud, método y experiencia europea

El técnico español de 38 años dirigió al Atlético de Madrid Femenino en la temporada 2021-2022 y actualmente está al mando de las Bravas de Juárez en la Liga MX Femenil.

Fernández ha trabajado tanto con clubes de élite como con proyectos emergentes, destacándose por su enfoque táctico, disciplina y desarrollo de jugadoras jóvenes. Su paso por el Madrid CFF, donde salvó al equipo del descenso y lo llevó a una gran temporada posterior, lo consolidó como un estratega de estructura y detalle.
Su juventud y visión moderna del fútbol femenino podrían encajar en el proceso de renovación que atraviesa la Selección Nacional.

Oscar Fernández, DT del FC Juárez Femenil: "El objetivo es clasificar entre las cuatro primeras"

Lindsay Camila 🇧🇷 – La reina de América que dirige en Arabia

Campeona de la Copa Libertadores 2021 con Ferroviária, Lindsay Camila se convirtió en la primera entrenadora en levantar el trofeo continental. Formada en el Olympique de Lyon, su estilo combina disciplina táctica y sensibilidad para potenciar talentos jóvenes.

Actualmente dirige al Al-Ittihad de Arabia Saudita y cuenta con la Licencia A de UEFA, sumando experiencia en Sudamérica, Europa y Medio Oriente. Su perfil internacional y su historial de títulos la convierten en una alternativa ambiciosa para la Fedefútbol.

Lindsay Camila, la primera entrenadora de la historia en ganar una Copa  Libertadores - Futboleras

Una decisión urgente, un nuevo ciclo por construir

El tiempo apremia. Costa Rica iniciará competencia oficial a finales de año y necesita definir pronto su nuevo liderazgo.
Aunque el abanico de opciones es internacional, Patricia Aguilar, actual entrenadora de la Sub-20, asumirá de forma interina el equipo para el próximo torneo centroamericano.

A nivel local, el nombre de Wílmer “Pato” López, multicampeón con Alajuelense Femenino, no figura entre los considerados por la Federación.

Tres técnicos, tres estilos, una misma misión: reconstruir a La Sele Femenina y devolverla al escenario mundialista.

Agradecimiento especial a los colegas de ElMundo.CR por compartir la información para su reproducción.

Share this content:

Bachiller en Periodismo. Cursando Lic en Comunicación de Masas. Especialista en Cobertura de Fútbol Femenil. Graduada de Somos Versus en Universidad Anáhuac MX En coberturas con Enfoque de Género. Más de 10 años de experiencia

Publicar comentario