La Sele Femenina inicia su camino en la Clasificatoria Concacaf W 2025/26

La Selección Mayor Femenina ya tiene grupo, itinerario y convocadas para arrancar oficialmente su participación en la Clasificatoria Concacaf W 2025/26, una ruta que conduce tanto al Campeonato W 2026 como a la Copa Mundial Femenina de la FIFA Brasil 2027 y los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028.

El debut será este sábado 29 de noviembre, cuando Costa Rica visite a Granada a las 5:30 p. m. (hora tica) en el Kirani James Athletics Stadium, en Saint George.

Para esta primera ventana internacional, la directora técnica Lindsay Camila eligió una lista de 26 futbolistas, con la que buscará sentar las bases de su nuevo proyecto. La estratega brasileña fue clara sobre el mensaje que quiere imprimir desde el primer día:

“Quiero que tengamos en la cabeza que somos grandes, que podemos competir y que vamos a buscar ganar cada partido. A veces no será posible, pero la mentalidad debe ser siempre la victoria”.

Costa Rica quedó ubicada en el Grupo C, junto a Guatemala, Bermudas, Granada e Islas Caimán. Los partidos de esta clasificatoria se jugarán entre noviembre de 2025 y abril de 2026, en las ventanas internacionales aprobadas por FIFA.

Las ganadoras de los seis grupos avanzarán al Campeonato Concacaf W 2026, donde ya esperan Estados Unidos y Canadá.

Agenda inmediata de La Sele Femenina

  • Sábado 22 de noviembre: inicio de la concentración en la FCRF.
  • Jueves 27 de noviembre: salida rumbo a Granada en vuelo chárter (2:00 p. m.).
  • Sábado 29 de noviembre: Costa Rica vs Granada.
  • Martes 2 de diciembre: amistoso internacional ante México, a puerta cerrada en las instalaciones de la FCRF (6:00 p. m.).

La lista para el amistoso contra México será la misma que la utilizada para el debut clasificatorio, con el objetivo de dar continuidad al análisis y evaluación del cuerpo técnico.

La era Lindsay Camila arranca oficialmente.
Nueva entrenadora, nueva energía… y un camino largo por delante.

Share this content:

Bachiller en Periodismo. Cursando Lic en Comunicación de Masas. Especialista en Cobertura de Fútbol Femenil. Graduada de Somos Versus en Universidad Anáhuac MX En coberturas con Enfoque de Género. Más de 10 años de experiencia

Publicar comentario

Puede que te hayas perdido