El Salvador Beach Soccer 2025: Un Torneo de Aprendizaje para la Selección Femenina
La Selección Femenina de Fútbol Playa cerró su participación en el El Salvador Beach Soccer 2025 con un torneo complicado, dejando en evidencia que aún hay un largo camino por recorrer en esta disciplina. Este fue apenas el segundo torneo oficial en la historia de la Tricolor en esta modalidad.
La Selección Femenina de Fútbol Playa cerró su participación en el El Salvador Beach Soccer 2025 con un torneo complicado, dejando en evidencia que aún hay un largo camino por recorrer en esta disciplina. Sin embargo, lo más importante es que ya se dio el primer paso en la consolidación del equipo y del fútbol playa femenino en Costa Rica.
Este fue apenas el segundo torneo oficial en la historia de la Tricolor en esta modalidad, recordando que su debut internacional ocurrió hace apenas dos meses en el Acapulco Beach Soccer 2024. Con tan solo seis partidos disputados, es claro que aún falta mucho recorrido para alcanzar el nivel de otras selecciones con más experiencia y desarrollo.
El proceso ha sido acelerado y lleno de retos. Homer Velázquez asumió como director técnico del equipo una semana antes del torneo en Acapulco, lo que refleja la necesidad urgente de mayor planificación y apoyo para fortalecer este proyecto.
El fútbol playa femenino en Costa Rica es un torneo relativamente nuevo, con una liga que apenas empieza a tomar forma. La falta de ritmo de competencia, infraestructura y fogueos internacionales ha sido evidente en el desempeño del equipo. Sin embargo, este proceso también abre la posibilidad de que nuevas generaciones de niñas y jugadoras se sumen a la disciplina y que el país empiece a invertir en su crecimiento.
Más que un mal torneo, este ha sido un llamado de atención: el fútbol playa femenino necesita más inclusión, inversión y compromiso. Solo así podrá competir al más alto nivel y consolidarse como una disciplina seria en Costa Rica.



Share this content: