De semifinalistas a invisibles.

En Costa Rica parece que el talento femenino siempre vale menos. Y lo que acaba de pasar con la Selección de Futsal Femenina lo confirma.

Tres meses de trabajo, sacrificios gigantes, viajes de muchas horas, sin viáticos, jugadoras partiéndose el alma por un sueño que terminó siendo basura en el escritorio. Porque sí, entrenaron, se prepararon y aguantaron todo tipo de condiciones para representar al país en los Juegos Centroamericanos de Guatemala 2025. Pero el Comité Olímpico Nacional decidió que no, que ellas no iban.

Aquí solo vale el cálculo frío, aquí no cuentan los sueños. Aquí la ilusión de un grupo de mujeres que llegó a semifinales del Premundial no pesa lo mismo que otras disciplinas.

¿De verdad alguien puede decir que no merecían la oportunidad? ¿Qué número, qué estadística justifica borrarlas de un plumazo?
No es tema de dinero. Es tema de visión. Es tema de respeto.

Mientras otros países del área como Guatemala o Panamá invierten, foguean y confían, aquí seguimos en el secretismo, en la indiferencia y en el “no alcanzan los recursos”. ¡Qué curioso! Siempre alcanza para lo mismo, siempre se prioriza a los mismos.

Hoy lo que se mata no es solo un torneo, se mata la ilusión de ver a la Selección Femenina de Futsal pelear por el oro. Se mata el futuro de una disciplina que crece a pesar del sistema, no gracias a él.
Y la pregunta queda: ¿cómo queremos ganar algo si el primer rival que enfrentamos es a quienes deberían apoyarnos?

El futsal femenino crece a pesar de las trabas. Crece desde la pasión de quienes entrenan en silencio y sueñan en grande. Pero decisiones como esta parecen querer detener el reloj, frenar el progreso, devolvernos a un pasado donde la mujer en el deporte no tenía voz ni espacio.

La pregunta que queda flotando es dura: ¿cuándo será la revancha? ¿Cuándo volverá esta selección a tener la oportunidad de mostrar que sí podía?
Mientras tanto, lo único seguro es que el país perdió más que un equipo en cancha: perdió la fe de muchas jugadoras que lo dieron todo y recibieron nada.

Al cierre de la edición quisimos saber la postura de la Federación Costarricense de Fútbol, sin embargo no respondieron a nuestros correos.

Share this content:

Bachiller en Periodismo. Cursando Lic en Comunicación de Masas. Especialista en Cobertura de Fútbol Femenil. Graduada de Somos Versus en Universidad Anáhuac MX En coberturas con Enfoque de Género. Más de 10 años de experiencia

Publicar comentario