Polémica por sorteo de Liga de Futsal Femenina genera molestia en equipos clasificados
La polémica surge tras los resultados de la tabla general, donde Guanacaste y Puntarenas aparecen con un rendimiento del 100%, pese a no haberse enfrentado entre sí en la fase de grupos.
El hecho ha despertado cuestionamientos entre varios equipos, quienes aseguran que la situación carece de sentido deportivo y pone en duda la credibilidad del certamen.
Una incongruencia estadística
De acuerdo con los datos oficiales, Guanacaste y Puntarenas fueron ubicados en la tabla general con un rendimiento perfecto, algo que, según los equipos afectados, es imposible, ya que ambos formaron parte del mismo grupo pero nunca se enfrentaron entre sí.
Esto generó que Zarcero, con un rendimiento del 75% y una diferencia de +24 goles, fuera ubicado en el bombo 2 del sorteo, a pesar de tener mejores números en la competencia y haber disputado todos sus partidos “Es increíble, pero increíble, cómo en un grupo de cuatro equipos clasifican dos con un 100% de rendimiento. En ningún lado se había visto ese formato”, comentó Karol Arias, capitana del equipo zarcereño, al referirse al hecho.

La situación se agrava ante la ausencia de una explicación oficial por parte de Lifutsal, que hasta el momento no ha aclarado por qué dos equipos que no completaron sus partidos no fueron sancionados ni recibieron ajustes en su porcentaje de rendimiento.
“Me gustaría saber cómo hacen una rifa sin que todos los equipos hayan jugado sus respectivos partidos. O cómo es que dos equipos que no juegan entre sí no son sancionados y aún así están en los primeros lugares. Mucha falta de seriedad Lifutsal”, agregó Arias.

La molestia no se limita a Zarcero. Otros clubes han manifestado su inquietud por el precedente que esto podría sentar. Si la falta de enfrentamientos directos no genera consecuencias, bastaría con no disputar un juego para mantener un porcentaje perfecto de rendimiento, algo que distorsiona el espíritu de la competencia.
El reclamo de los equipos apunta directamente a la organización del torneo y la transparencia de los procesos, especialmente cuando las decisiones administrativas impactan el desarrollo deportivo.
La Liga de Futsal aún no ha emitido un comunicado aclarando lo sucedido, ni los criterios técnicos que sustentan los porcentajes y ubicaciones finales en la tabla.
En un deporte que sigue luchando por profesionalizarse y ganar credibilidad, la falta de rigurosidad en la organización de torneos femeninos representa un retroceso preocupante. Lo que debía ser una fiesta deportiva terminó convertida en una muestra de desorden administrativo y dudas sobre la imparcialidad del sistema.
Share this content:



Publicar comentario