Árbitras siguen sumando protagonismo en el fútbol nacional.
El arbitraje femenino en Costa Rica continúa consolidándose con grandes actuaciones de sus representantes en distintas competiciones. En la más reciente jornada del fútbol nacional, tres árbitras con proyección internacional dirigieron encuentros clave, demostrando su preparación y calidad en el terreno de juego.
En la jornada 13 del Torneo de Clausura 2024-2025, Marianela Araya fue la árbitra central en el duelo entre Pérez Zeledón y Puntarenas FC, reafirmando su liderazgo en el arbitraje costarricense. Araya no solo ha destacado en el fútbol masculino, sino que también se encuentra en un proceso clave junto a FIFA y CONCACAF con miras a ser candidata para la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2027, lo que la posiciona como una de las referentes del arbitraje en la región.
Por su parte, Deyli Gómez continúa su camino de crecimiento y dirigió el partido entre Inter San Carlos y Cofutpa. Al igual que Araya, Gómez es una de las árbitras con gafete FIFA y ha sido considerada en importantes torneos internacionales. Su evolución en el arbitraje la mantiene como una fuerte aspirante a representar a Costa Rica en eventos de talla mundial.
Además, Saphire Stockman tuvo una destacada participación como árbitra central en el encuentro entre LIASCE y Antioquia – AD Cariari, mostrando un gran desempeño en un partido de alta exigencia y manteniendo su nombre entre las árbitras de mayor proyección en el país.
El arbitraje femenino costarricense sigue en crecimiento, con árbitras que no solo brillan en el ámbito local, sino que también aspiran a escribir su nombre en la élite mundial. Con el proceso de selección para el Mundial Femenino 2027 en marcha, Costa Rica cuenta con representantes que buscan dejar huella y abrir aún más puertas para las futuras generaciones en esta disciplina.
Share this content: